Sin lugar a dudas Encantoes la nueva sensación de disney y se ha colado entre las pelis favoritas de los más peques de la casa, por ello y como buena mama emprendedora tras haber perdido la cuenta de las veces que Ximena la ha visto en los últimos ¿dos meses? he decidido compartir contigo las lecciones que me ha enseñado esta peli sobre emprender y cómo puedes hacer para que tu mentalidad emprendedora se vea fortalecida tras el visionado de la peli.
¿Vamos allá?
Cuando emprendes es necesario que tengas presente que:
No tienes siempre que:
No tienes siempre que ser fuerte, cuando emprendemos tendemos a cargar sobre nuestros hombros todo lo que podemos y más, sin darnos cuenta de que necesitamos en nuestro día a día momentos de “esparcimiento”, de relax y calma para poder afrontar todo lo que pueda surgir en el día sin tener que hacer “pop”.
También tienes que dar el paso y dejar de lado eso de ser perfecta siempre. Ya lo eres, sin necesidad de tener que estar desechando tus creaciones porque pienses que no van a gustarle a tu clientela. Prueba simplemente a hacerlo, dejando espacio a la improvisación y a ser tu misma.
¿Sabes lo que desgasta querer tener todo bajo control? Sobre todo, cuando en tu día a día pueden surgir imprevistos. Deja espacio a estos últimos y, disfruta el momento.
Aleja de ti:
Recuerda que el miedo, cuando te empuja a hacer las cosas es bueno. El problema viene cuando ese miedo te paraliza, te limita y te hace salir corriendo. ¿No crees que va siendo hora de alejarlo de ti?
También, aleja las mil dudas que vendrán sobre tu saber hacer. Si tu sabes hacerlo, ¿por qué dudas de tu valía? Eso no te ayudará para nada.
Quiero hacer mención especial para el ruido exterior. Cuando se emprende, gurús y expertos te dirán lo que tienes que hacer, repitiendo el patrón que siguen sus mentores para que tu lo calques y al final todo sea un cúmulo de copias… ¿Quieres sobresalir siendo original? Deja de lado la infoxicación y, escucha a tu intuición.
Al emprender, date permiso para:
Como emprendedora, debes darte permiso para aprender en todos los sentidos: ya sea sobre tu especialidad cómo sobre algo que te ha gustado siempre, todo aprendizaje lo podrás incorporar a tu negocio.
Si tu idea inicial no funciona, no te aferres a ella y muta. Hoy en día, quien triunfa al emprender es quien sabe pivotar a tiempo, quien decide reinventarse si ve que lo que está haciendo no funciona.
Además, date permiso para cuidarte: a través de una comida sana y rica, y si puedes salir a caminar o hacer deporte, ¡Hazlo!
Por último, la enseñanza más importante:
Nunca, nunca dejes de creer en ti, en tu negocio y tu saber hacer. Eres única, y, por ello, merece la pena todo el esfuerzo que haces al emprender.
Por cierto, ¿crees que me he dejado alguna enseñanza en el tintero? ¿Añadirías alguna más?
La formación es muy importante cuando decides emprender la fascinante aventura de trabajar en tu propio negocio.
De hecho, puedes encontrar multitud de formaciones, tantas como tu imaginación crea posible, tanto de forma presencial como online.
También encontrarás aquellas que te darán un titulo (pasando por la universidad, cámaras de comercio de tu cuidad o escuelas de negocio).
E incluso, otras que, a pesar de no conllevar la regularización (a través del ministerio) que un título requiere, quizás puedan ajustarse a tus necesidades más que las anteriores, como las que puedes encontrar en esta web.
Sin olvidar que también puedes aprender de forma amateur viendo tutoriales en youtube o leyendo posts en blogs, sin necesidad de depender de formaciones de terceros o pasar por centros en los que los programas están establecidos per se.
Pero hoy, en este artículo, te voy a ahorrar tiempo contándote cual es la formación reglada más demandada por otras personas emprendedoras y empresarias y, razones por las que elegirlo.
Qué formación reglada elegir
Cómo te he comentado antes, he estado investigando y, he descubierto que, una de las formaciones regladas más demandadas tanto por emprendedores como por empresarios, es estudiar un Executive MBA.
De hecho, yo misma obtuve mi Master de Administración y Dirección de empresas (con una calificación final de sobresaliente) en el año 2016.
Y en el siguiente apartado, te cuento por qué es buena idea estudiar un MBA.
Razones por las que elegir como formación un EMBA
Entre otras múltiples razones, estas son las más importantes:
Lograrás potenciar competencias y habilidades en gestión empresarial
Ya no vale sólo con adquirir, si no también hay que potenciar las competencias y habilidades en gestión empresarial porque, no todo el mundo vale para dirigir su propio negocio.
Capacidad de liderazgo
Sin liderazgo no hay negocio y aquí aprenderás a liderar y a tomar las riendas de tu negocio.
Conseguir motivación e incremento del espíritu empresarial
Si no te apasiona lo que haces, si no te motiva, ¿Cómo vas a lograr el éxito? Además, fomentar el espíritu emprendedor y/o empresarial es enriquecedor por todas partes, ya que te dará las claves para enfrentarte a los retos que surgirán durante el camino.
Aprendizaje y formación práctica
Porque el mundo de los negocios no es sólo teoría y la práctica es la mejor forma de aprender.
Networking
Sin lugar a dudas, es una de las mejores cosas. ¡Conocer gente y proyectos nuevos!
Experiencia enriquecedora
Y más si se trata de formación presencial.
Tener tu titulación
Aun hoy en día hay muchas personas que buscan tener una titulación y un diploma. Ya no por ellas, si no, porque hay ocasiones en las que sus clientes lo requieren. Por ello, hacer un EMBA te dará la titulación adecuada en este sentido.
En conclusión…
Tras mi investigación, puedo decirte que estudiar un EMBA en Madrides una opción muy interesante si lo que buscas es un aprendizaje práctico, crear relaciones con otras personas que tienen un objetivo similar al tuyo, vives en la capital y te gustaría hacerlo de forma presencial.
Este mes de agosto El de Nika cumple ocho años, en los que pasó de ser un simple blog a una web más profesional, y, hoy te quiero hablar de mis tres herramientas online favoritas, las que durante los últimos años me han dado muchas alegrías y me han facilitado la existencia.
Porque al final, cuando emprendes tienes que tener en cuenta que no todo es tener una idea de negocio y ya, si no que también tienes que conocer y dominar ciertas herramientas del mundo online que puedan facilitarte la vida, y más cuando eres mamá.
Mis 3 herramientas online favoritas
Podría hacer un listado más largo, pero, te voy a hablar del mínimo viable que se necesita cuando tienes una web/blog profesional y te diré las que yo utilizo, eso si, aprovecho para avisarte que todas incluyen un link de afiliados y si te interesa adquirirlas a mi me haces más feliz porque recibo un % de la venta y tu no pagas más por ello.
Hosting: host-fusion
El hosting es el lugar donde se aloja una web.
Actualmente y desde hace dos años El de Nika se aloja en host-fusion, y estoy muy contenta con ellos ya que por un fallo estuve a punto de perder toda mi web y me ayudaron a recuperarla en un abrir y cerrar de ojos. Si te interesa, ahora tienen un 15% de descuento al contratar sus servicios incluyendo el Código HF15 en la cesta de la compra.
E-mail marketing: Active Campaign
Sin duda, mi herramienta favorita y que utilizo a diario (o al menos casi todos los días de la semana).
Active Campaign es la plataforma de e-mail marketing en la que confío desde hace años y estoy super contenta con ella, por ello te la recomiendo con los ojos cerrados.
Plantilla web: Divi
La plantilla que utilizo en esta web es Divi, combina elegancia y sencillez a la hora de trabajar con ella. Es tan fácil de utilizar que, incluso sin tener idea de programación te puede quedar una web bonita y resultona en nada de tiempo. Si te interesa, aquí puedes adquirirla.
Hay más herramientas online
Te aseguro que utilizo más herramientas a utilizar para poner en marcha tu negocio, pero hoy, te quería hablar de las 3 mínimas que se necesitan.
Por cierto, si quieres fluir con tu negocio, apúntate a la newsletter:
La semana pasada te comenté los errores más frecuentes que cometemos y hacen que se vaya al traste nuestra mentalidad emprendedora. Hoy, quiero hablarte de algunos de los beneficios de cuidar tu mente y mantenerla enfocada hacia el éxito, algo que no es sencillo hoy en día.
10 beneficios de trabajar y cuidar tu mente emprendedora
He elegido 10, de los múltiples beneficios que tiene cuidar tu mente emprendedora tanto para ti, como para tu negocio.
Aumento de foco
Enfocarse es uno de los mayores problemas que tenemos como emprendedoras. Si cuidas tu mente, te enfocarás y lograrás ser más eficaz a la hora de trabajar.
Aumento autoestima
Está claro que, si te dedicas a cuidar tu mente, tu autoestima crecerá, de tal manera que, nadie te querrá más de lo que tu lo haces.
Aumento positividad
La positividad es hiper necesaria para afrontar de forma favorable imprevistos y rachas más complicadas que pueden aparecer en nuestra vida. Si cuidas tu mente, te encontrarás con un mayor optimismo a la hora de enfrentarte a todo tipo de situaciones.
Mayor claridad mental
Como consecuencia de las anteriores, lograrás tener más claridad mental, lo que significa que tendrás más ideas y estas serán mucho mejores.
Aumento resultados
Si cuidas tu mente de forma habitual, llegará un momento que tus resultados aumentarán porque serás mucho más eficaz.
Mayor seguridad
Te encontrarás más segura y confiarás más en tu negocio si cuidas tu mente.
Mejor autoconcepto
Y para tener un mejor autoconcepto, no hay nada como cuidar tu mente.
Mejor organización
Te encontrarás más motivada para conseguir todos tus objetivos, por lo que buscarás una mejor forma de organizarte y aprovechar de forma consciente todas las horas del día.
Aumento de tu valor
Y, con ello, aumentarás el valor que le das a tu trabajo y podrás subir también tus precios.
Incremento de ingresos
Por último, pero no menos importante, al cuidar tu mente y estar más enfocada, lograrás tener un incremento de tus ingresos porque atraerás a más clientes que, estarán alineados con tu propuesta.
¿Te gustaría obtener alguno de estos beneficios de cuidar tu mente emprendedora de forma gratuita?
¿Te ha gustado? ¿Te gustaría poder obtener estos beneficios y otros más en una formación gratuita? Vente al reto Reprograma tu mente emprendedora y, trabaja junto a mi para conseguir las 3 claves que harán que tu mente emprendedora se reprograme.
Con frecuencia las personas se olvidan de cuidar de su mente, y cuando se tiene un negocio, es un error y de los grandes porque se está descuidando su mayor activo: su mente emprendedora.
Cuando se emprende una aventura empresarial, hay que tener en cuenta multitud de factores. A veces, se da por hecho que con hacer el trabajo planificado, cumplir los objetivos y realizar acciones de marketing (entre otras cosas), se conseguirá atraer clientes y que el negocio funcione.
Y te diré que si.
Pero no.
También se deben tener en cuenta momentos de descanso, de ocio y relax.
Hay que cargar pilas.
Y lo más importante, cuidar la herramienta de trabajo más importante: tu mente.
Los 3 errores más comunes que te alejan de mantener tu mente emprendedora enfocada hacia el éxito.
Hay multitud de errores, pero los más comunes son los que te expongo más abajo.
Básicamente, porque son los errores que una y otra vez han cometido tanto emprendedoras de éxito, como las que recientemente están desembarcando en el mundo del emprendimiento online.
Dar por hecho.
En el mundo en el que vivimos, damos por hecho prácticamente todo.
Que si queremos un abanico, lo compramos en el chino.
Un libro (o cualquier otra cosa), vamos a amazon.
Que buscamos un nuevo cuaderno, hacemos prácticamente lo mismo.
Pero, si damos por hecho todo lo que tiene que ver con nuestro negocio, si no trabajamos para mejorar día a día, reciclarnos y por qué no, reinventarnos, es posible que tu mentalidad emprendedora flaquee y se vaya al garete.
¿Por qué?
Porque los imprevistos suceden, la gente se muere, y las empresas quiebran.
Por lo tanto, ten en cuenta siempre que el mundo de los negocios es volátil y, simplemente, disfruta del camino.
No desconectar al 100%.
Al igual que no debemos dar por hecho lo que sucede, debes desconectar al 100% al menos unas horas al mes.
Lo ideal sería que fuese a diario o semanalmente, pero vivimos en el mundo que vivimos en el que las prisas y el reloj lo consumen todo y, sinceramente la falsa libertad de horarios no hace más que evitar acercarte a una mentalidad emprendedora de éxito.
No tener claro tus objetivos.
Esto es matemática pura.
Si tu misma no tienes claro qué objetivos quieres conseguir, ¿Cómo vas a avanzar con tu negocio?
Tener una mentalidad emprendedora de éxito, es saber que quieres conseguir, cómo lo vas a hacer y cuando va a ser.
Además, lo puedes aplicar al resto de áreas de tu vida al 100%.
Y, para que veas cómo lo aplico, aquí te dejo el vídeo en el que expliqué como apliqué esto al objetivo que me marqué cuando inicié en septiembre de 2020 mi cambio de hábitos alimenticios e incorporé la dieta keto a mi vida.
¿Te gustaría conocer las claves esenciales para solucionar estos 3 errores y reprogramar tu mente emprendedora?
Te presento el reto práctico y gratuito que realizaré los días 21, 22 y 23 de julio, en el que veremos las 3 claves esenciales para programar tu mente emprendedora enfocada al éxito de tu negocio online.
Llevo mucho tiempo hablando sobre positividad y negocios.
Tanto que, ya no recuerdo si la primera vez que lo hice en el blog fue en uno de mis famosos lunes positivos. En algún post especial con invitadas. O simplemente, surgió así porque así.
Pero lo que si que recuerdo fue que, de hecho, hubo una época en la que me llamaron ilusa por querer acercar la positividad, el positivismo, el optimismo o como quieras llamar a la actitud con la que te enfrentas a diario en tu día a día al mundo del emprendimiento.
Sí, soy una ilusa, pero tenía una meta con la que he conseguido unificar dos de mis grandes pasiones. Y, además, ganarme la vida con ello: unir el positivismo al mundo de los negocios.
Porque a cabezona no me gana nadie y, creo firmemente que ambos términos están hiper relacionados.
Tanto, cómo el aire que respiras.
Razones por las que el positivismo y los negocios están relacionados.
La primera que quiero que tengas en cuenta es que la actitud que tengas hacia tu negocio, te ayudará mucho más de lo que piensas.
Porque la mentalidad es lo más importante cuando tienes tu propio negocio. Incluso más que llegar a fin de mes con lo que facturas.
Empieza a darte cuenta que, si no cuidas tu mente, si no trabajas tu mentalidad, sobre todo, cuando emprendes y no tienes ningún equipo en el que apoyarte, si surge algún problema o imprevisto, te puede afectar y mucho.
Lo segundo, decirte que lo siento mucho si te han hecho creer que no era así. Déjame decirte en este caso que te han mentido y mucho.
Y aunque argumenten de mil formas posibles, al igual que a mi la primera vez que intenté plantear a un grupito la unión de la positividad con el emprendimiento, que es posible que ver con una mirada positiva lo que haces en tu día a día no te de ni para pipas, esta actitud es eso que algunas llaman ser proactiva y puede ayudarte a solventar determinados problemas que surjan, y buscar soluciones.
Por último, grábate a fuego que menos te va a dar dejarte llevar por la rabia, el cabreo y/o el odio. Es muchísimo peor quedarte de brazos cruzados en vez de tomar acción y salir adelante.
Porque una mentalidad positiva, es la clave para actuar, tomar las riendas y luchar por todo aquello que quieres conseguir con tu negocio.
Y si no la cuidas, puedes ganar toda la pasta del mundo, pero, siempre estarás estresada, cansada, agotada y te acabarás quemando con lo que haces, llegando al punto de querer mandarlo a freír espárragos y, buscarte la vida de otra forma.
¿Qué es la positividad en el mundo de los negocios?
Lo primero, déjame decirte una cosa.
La positividad, no es vivir constantemente en el mundo de yupi e ignorar lo que sucede en tu vida. Porque los imprevistos existen y las cosas malas pasan, la gente se muere, las empresas quiebran, te pueden despedir y puede desatarse una pandemia mundial que cambie el orden de las cosas durante más de un año y medio.
Porque cuando pasan estas cosas, hay dos formas de tomarse estos sucesos «negativos».
La primera, es regodearte en lo malo, y es algo totalmente lícito. El problema de ello, es que si te quedas demasiado tiempo ahí, puedes hundirte. Y dejarte llevar por esos sucesos y entrar en una espiral de negatividad y queja que te lleve a la depresión.
En la segunda es donde entra en juego la positividad tal y cómo yo la veo.
Porque para mi, ser positiva es tomar el toro por los cuernos y, enfrentarte a todo ello, buscando soluciones y, vivir. Siempre de la mejor forma que puedas, con lo que tengas y sobre todo, buscar mejorar de forma constante.
¿En qué te ayudará la positividad con tu negocio?
Por eso, cuando tienes un negocio online, enfrentarte a tu día a día con optimismo te ayudará a:
Sentirte motivada.
Sentir que tu propósito merece la pena.
No tirar la toalla a las primeras de cambio.
Crear y mantener una mentalidad emprendedora adecuada.
Y por qué no, a conseguir una mentalidad emprendedora de éxito.
Y si cuidas tu mente, será más fácil no sólo vivir, sino triunfar en la jungla que es el mundo de los negocios.
Ahora, está en tu mano optar a una de estas dos opciones:
Puedes quedarte ahí tirada, sin hacer nada, quejándote por odiar la vida laboral que llevas. Vivir en el bucle eterno en el que sólo deseas que llegue el viernes para tener un poquito de «libertad». Sin olvidar que pasarás todo el año deseando que lleguen las vacaciones de verano. Unos días para hacer «algo diferente» y dejar de ver las caras de la gente que, a veces ni te aporta ni te importa.
También puedes tirar para adelante, con coraje, valentía y actitud para sacar adelante tu idea de negocio.
Si optas por esto último, vente al reto Reprograma tu mente emprendedora, que será los días 21, 22 y 23 de julio y en el que trabajaremos de forma concisa y clara para que el optimismo, la positividad, el foco, la claridad de ideas y tu valor, salgan fortalecidos.
Comentarios recientes