Seleccionar página

Mi vida como Emprendedora (3) – Las vacaciones de la jefa

La semana pasada no hubo capítulo en la oficina caos porque, tras la liada que me hizo el viernes en el networking, la mandé de vacaciones. Sí, le di vacaciones a la jefa, pero volver no le ha sentado nada bien, sobre todo al ver que le he dado la vuelta a todo y acabo de poner los pinceles sobre la mesa.

Sigue leyendo y descubre la que se ha liado hoy…

Las vacaciones de la jefa interior.

Seguro te estás preguntando «¿Por qué la di vacaciones?», y tranquila, lo vas a descubrir, porque la jefa interior la lío de lo lindo y, en una reunión de urgencia, RRHH la pidió que se tomará unos días de relax y esta accedió.

¿Qué lio la semana anterior?

La semana anterior, el día 21, acudí a un network cooking, una experiencia super interesante en la que, además de realizar actividades de networking se cocinaba, algo que a mi siempre me ha gustado (de hecho, esta web empezó como un blog en el que, entre otras cosas, subía mis recetas de cocina).

Y, como te puedes imaginar, el trato era que la jefa interior se quedaba en casa y yo, iba con mi lema «despido jefas interiores y activo mentes rebeldes«.

Sólo que… hubo un problema.

La jefa decidió aparecer en la reunión en el último momento.

Y en ese momento en el que entró por la puerta grande la jefa interior, con ella me volvió a visitar la impostora de las mil sonrisas, las dudas, el «hago el gilipollas», la niña buena, y, lo peor de todo es que acabé comprándole tanto a mi jefa interior como a los demás que no tenía ni puta idea de lo que quería y que me faltaba claridad, cuando en realidad, encontrar la claridad a través del caos inicial a través de la creatividad es parte de mi proceso y lo que me hace diferente al resto.

¿Cómo lo viví?

Fatal, para que te voy a engañar.

Me dejó tocada todo el fin de semana, iba con una perspectiva (encontrar colaboraciones y posibles clientes) y salí con otra (con la duda sembrada de que lo que hacía no se entendía y, que «necesitaba visión externa» para explicarlo todo).

Te mentiría si no dijese que acabé llorando a moco tendido porque lo pasé realmente mal a causa de la jefa interior.

Ese finde lo pasé desconectada de redes sociales y conectando conmigo misma, por lo que, al volver a la oficina caos pasó algo que la jefa no se esperaba…

¿Qué pasó en la oficina?

Hubo una bronca monumental.

La jefa desquiciada, diciendo que menuda mierda haber confiado en mi y mi visión, ya que encima de haberla puesto «a caer de un burro», había conseguido nada de nada.

La de contabilidad asintiendo a cada frase, ya que sigue en su «no hay ni pa pipas» y ve todo como gasto sin pensar en los beneficios de invertir en formarse y conectar con gente.

La de marketing está sumergida en sus datos. Adiviné como decía «decentes pero no convierten».

Aquí la única que me sostuvo un poco fue la de RRHH, que en un fugaz momento de iluminación ofreció vacaciones a la jefa que esta aceptó sin rechistar, eso si, mientras salía del despacho espetó su archiconocido «a ver cómo sobrevivís, que esto se cae sin mi».

¿Qué he hecho que la ha cabreado tanto?

La jefa interior durante estos días estaba feliz, porque veía que durante la pasada semana seguí dándole vueltas a la movida, que si hacía reflexiones sobre el caos y la claridad (incluida una investigación sobre el caos y la voluntad de poder de Nietzsche), etc.

Ella había sembrado la duda y a todas todas, parecía que «había abortado misión» con la Oficina Caos y lo que quería hacer, por lo que, se pensaba que me iba a quedar de nuevo paralizada.

Pero no lo vio venir.

Durante estos días, le he estado dando forma a todo, y he decidido que esto se acaba ya.

Y hoy ha tocado charlita seria.

Eso sí, el lunes por la noche decidí sacar previamente los pinceles, un lienzo y lo dejé preparado.

El martes, tras un rato infructuoso de trabajo (engañando a la jefa, para que creyese que seguía con las dudas), decidí ponerme a pintar el CAOS...

Y mientras pintaba llegó el mensaje: SÉ TU MISMA.

Porque la transformación, no es cómo la hemos estado trabajando durante estos tiempos…

Al menos para mi, no es planificar, organizarme de forma enrevesada y cuidarme cuando siento que estoy en el límite.

La transformación para mi es más profunda.

Es desde otra perspectiva…

MI PERSPECTIVA

Y, esto encendió a la jefa, por lo que ha habido bronca, de la buena.

Tras la bronca del siglo, he puesto los pinceles sobre la mesa.

Y, conservando la paz a la que llegué tras pintar por la mañana, la he mirado fijamente y he dicho:

A partir de ahora, aquí mando yo.

Voy a hacer esto a mi manera.

Sin filtros.

Sin pedir permiso.

La transformación que hará quien inicie el viaje conmigo, será desde las artes expresivas.

Ahora, sólo puedo decirte dos cosas:

La primera, estoy muerta de miedo.

Y que lo que se viene para despedir a la jefa es puro 🎨&🔥

Si estás preparada, te espero en el grupo de whatsapp «DESAFIA A LA JEFA» dónde haré un anuncio el próximo viernes.

Mi vida como Emprendedora (2) – El taller y la tarta

Bueno, bueno, bueno…

¡Como ha comenzado esta semana!

Ayer vino la sargento calentita… y si te lo preguntas, no, no ha sido por mi descaro durante el fin de semana publicando aquel reel, ni su ficha, ni los stories cuando me escribió durante el desfile de carnaval… que va.

¡Ojala fuera por eso!

Pero…

¿Qué pasó con la jefa?

Pues que, además de ser lunes (algo que ella odia soberanamente), el calendario del móvil le puso los pies en su sitio.

Resulta que, tras la vuelta de los vértigos, hubo una reunión dónde entre todas las áreas decidimos establecer un calendario y estrategia a seguir.

Todo muy bonito, muy bien planteado pero…

¡SORPRECHA!

La primera en saltárselo ha sido la jefa.

Resulta que el aviso de ayer en el móvil era para recordar que era el día que había elegido para impartir un taller, ese que detalló al milímetro en su fabulosa visión y planificación, pero del que no habló en ningún sitio ni buscó como llenarlo.

Porque claro, qué sería de mi jefa interior si se dedicase realmente a trabajar, promocionar y sacar adelante el negocio y no a torpedear todo lo que se le ocurre…

A mi ya no me sorprende, pero, me sigue doliendo.

En fin, ayer en la newsletter ya adelanté como me sentó a mi esto, y que, he tomado una decisión que, el próximo jueves a las 13h comunicaré en primicia a las que estéis en el grupo de whatsapp que creé para desafiar a la jefa. Y, si ella se piensa que va a salirse con la suya y hacer que esto no funcione, lo lleva claro porque aquí la mua se ha cansado ya de seguirla el juego.

Así que si quieres saber qué pasará el jueves a las 13h, ya estás tardando en entrar al grupo:

¿Y qué tiene que ver la tarta?

Aiiiiis, lo de la tarta tiene su miga.

Resulta que hoy es el cumpleaños del inversor.

Y la jefa confabulada con la de contabilidad (que es así de rata y la ha seguido el juego), en vez de ir a comprarle una tarta en condiciones, han decidido experimentar en la cocina haciendo una tarta. Vale, que la idea no estaba mal (yo ya me relamía pensando en ella cuando lo propuso), perooo, adivina cuando tocaba hacerla…

¿Cuándo?

Por supuesto, en horario de trabajo.

Y claro, la jefa super feliz.

Básicamente porque se ha ido a comprar los ingredientes que la faltaban al inicio de la mañana.

Su plan macabro era «estar un rato haciendo que trabajaba» hasta que llegase el momento de hacer la tarta, que resulta que era justo la hora de la reunión que se había convocado por parte de marketing para todo el equipo, en el que quería hablarnos de cómo estaba yendo (a nivel métricas) todo el secuestro.

La jefa a su rollo, total, su plan funcionó: escaquearse.

¿La reunión?

Pospuesta, pero ya me ha chivado la marketera que lo que está viendo la está gustando y que si así lo siento, siga con mi plan.

Y ojo al dato.

La jefa pasó de todo pero el destino ha querido jugarle una mala pasada.

Ya que quería escaquearse, lo ha tenido que hacer… en condiciones.

¡Si es que me torpedea hasta en la cocina!

Resulta que al ir a montar la nata para la tarta… la jefa no ha ajustado bien las varillas y ha saltado toda la nata por todas partes, llenando de nata toda la cocina, a nosotras mismas y zas!

Ha tocado ponerse con ese contratiempo con el que no contaba.

Y, para colmo, al final he tenido que comprar una tarta porque claro… la jefa ni loca le iba a decir una sola palabra de lo ocurrido al inversor, y mucho menos, presentarle ese destrozo. ¡Faltaría más!

Eso sí, ¿creías que iba a asumir su parte de culpa en todo el embolao de la cocina?

Para nada.

Aquí mi amiga, que es de escurrir el bulto fácilmente, no va y suelta un «¿por qué no me has parado?».

Exacto, además de inventarse un plan para no trabajar, al salirle mal, las culpas para la menda. ¡Qué se habrá creído!

Total, que hoy me tiene calentita…

Y tras este desahogo (uys, hoy ha tocado por aquí y no por el substack), te lanzo una reflexión/pregunta para que, te la respondas a ti misma, o si quieres, me la respondes en comentarios (o en el grupo).

¿Cuántas veces has dejado pasar oportunidades reales por dedicarte a «tareas secundarias» que te hacen sentir ocupadas pero no te llevan donde quieres?

Si sientes que tu jefa interior está torpedeando tus cursos y talleres, haciendo demasiadas tartas y pocos movimientos reales, vente al grupo y lo hablamos antes de que todo acabe llenándose de nata.

Mi vida como Emprendedora (1) – Reunión de Urgencia

Oficina Caos. Capitulo 1. Reunion de urgencia

¡Hola!

Soy Nika y esta mañana la lié un poquito…

Básicamente porque nada más salir de la reunión semanal de la empresa, pillé el correo corporativo y envié un email a escondidas de la jefa a la lista de suscriptoras.

Me ha pillado, pero, como me he rebelado, ahora mismo voy a publicar la copia que me guardé por aquí (ya que hacía tiempo que no publicaba nada en el blog y para que lo tenga muerto, mejor que sepas la verdad), y, como me tiente, va para las redes sociales.

No sé que saldrá de todo esto, pero por si acaso no vuelves a saber de mi, quiero que sepas que NO ME ARREPIENTO DE HABLAR ALTO Y CLARO SOBRE ESTO y, simulando al gran Ángel Martin, me despido de ti diciéndote que te quiero (que poco lo decimos y que bien sienta por favor).

Allá voy y que salga como el universo quiera 🙏

Con amor,

Nika.

Acabo de salir de una reunión con la jefa, y cuando hemos entrado estaba contenta de narices…

Con la situación que tenemos entre el negocio, la casa, las niñas, cabalgata, la soci, Elysium (y la tribu del Ahora) y el master, voy yo y me meto en otro fregao más (crear un substack personal para desahogarme, ni más ni menos).

Mientras me caía la del pulpo 🐙 sentía que me hacia cada vez más pequeñita.

Ahí ha sido cuando ha salido la de RRHH en mi defensa, esa a la que nadie hace caso porque «sólo hace nóminas», «da por saco cuando te pones mala» y te niega los días libres y de vacaciones.

Pues, para sorpresa de todas y sacándose de la manga un documento que dice que es el plan de prevención de la empresa (ese que la jefa se pasa por el forro, pa que negarlo) ha dicho:

«Pero mírala, está agotada y agobiada con todo y así, no va a poder trabajar… déjala que escriba, que eso además de ayudarla a desahogarse y ser una acción más de autocuidado, también es un acto preventivo tal y como recoge el plan de prevención, sin olvidar que la va a ayudar a fomentar su creatividad, ¿no te das cuenta que todo son ventajas?»
.

Buenooo la miradita 👀 que la ha echado…
No ha caído fulminada como si fuera una figurante del juego del calamar porque el universo no ha querido, así de claro.

La de contabilidad ha puesto los ojos en blanco 🙄(tal y como se ha quedado la cuenta tras los impuestos con el cierre de año), implorándole a lo más alto que, por lo que más quiera, cierre ventas y no me ponga mala o me salga de la planificación establecida con tanta movida… porque entonces la hemos cagao.

Acto seguido, ha hablado la de marketing (tengo comprobado que a esa si que la hace caso por muy loca que sea su idea, básicamente porque siempre está de su lado).

Y, lo más sorprendente es que ha dicho que no sólo es buena idea para mantenerme creativa y auto-cuidada como ha dicho la de personal, sino que…

(redoble de tambores 🥁 por favor)

Cree fervientemente que esto es una forma más de conectar con la gente, y algo que puede también ayudarnos en el negocio.

En ese momento ha mencionado algo de un funnel, las 4C, y no se qué de un dafo, la autoridad de marca, y blablabla.

Pero es que es oírla hablar y me pierdo, ya se sabe, yo sólo quiero estar perdiendo el tiempo con el ordenador o con el móvil, pintar manchas en cuadros y tal…

Total, que al final, la jefa ha cedido.

Y yo, tan contenta, porque puedo seguir escribiendo y cuidándome con esta acción, que también es autocuidado pero no es de las que están dentro del minicurso que lanzamos hace unos días, el de las 7 acciones de autocuidado para volver a confiar en ti misma, y que como siempre, ha vendido la cantidad tan maravillosa de cero unidades.

A cambio la jefa, que no da puntada sin hilo 🧵, me ha obligado a crear un plan de acción, ponerme fechas y cumplirlas (independientemente de la gente que haya apuntada) y, por si quedaban dudas de que no lo haga nunca, accionar.

Lo que no sabe es que te estoy escribiendo a escondidas de ella este email, con el único fin de decirte que estoy preparando algo con lo que vas a flipar, porque te va a servir para poner a raya a la jefa que vive en ti, y como no, viniendo de mi, el autocuidado tendrá algo que ver.

Por el momento no te puedo decir más 🤐, sólo que lo diré en unos días únicamente para las que estén en este grupo de whatsapp.

Psss, te dejo que viene…🤫

Y como me pille, ahí si que sí, se acaba la planificación amable y el autocuidado y no sé tú, pero yo no quiero volver a la era donde la autoexigencia y el perfeccionismo tenían el mando 😱.

Con amor ❤️‍🔥,
Nika.

5 Errores de la gestión de tiempo que te alejan de tu bienestar profesional

En el artículo anterior traté detalladamente qué es la gestión de tiempo y cómo los autónomos y trabajadores por cuenta ajena en España la consideran la mayor motivación y a su vez puede ser un gran inconveniente. Hoy, voy a centrarme en esos errores de la gestión de tiempo que inconscientemente se cometen y alejan a las emprendedoras de su bienestar profesional.

Antes de empezar a meterme en el meollo de la cuestión quiero decirte que si te ves reflejada en ello, no te atormentes ni te machaques. Este artículo tiene como fin que los conozcas y busques la forma de solventarlos para mejorar tu sistema de organización.

Además, los errores de la gestión de tiempo que detallo a continuación son solo algunos de los muchos que he cometido y me han enseñado mucho a lo largo de mi vida profesional y personal.

5 Errores de la gestión de tiempo que te alejan de tu bienestar profesional

Errores de la gestión del tiempo: por qué se cometen.

La mayoría de ellos se cometen por desconocimiento, falta de información o, simplemente, inexperiencia.

Son errores que te alejan de tu bienestar profesional (y personal).

La buena noticia es que se pueden solucionar fácilmente.

Pero antes de ver la solución, vamos a ver en detalle cuales han tenido el privilegio de entrar en mi top 5.

5 Errores de la gestión de tiempo:

Error nº 1: Hacer primero lo de los demás.

Quizá este sea el error que más cometamos, y a su vez, el que menos tengamos en cuenta porque tenemos tan interiorizado cumplir todas las expectativas y deseos de todos, que lo nuestro siempre se queda para el final.

Además, para hacer primero lo de los demás nos autoconvencemos con frases del tipo «total, lo haré más tarde porque… (inserta aquí tu excusa)».

Por ello, recuerda que siempre, siempre habrá algo más que hacer: que si la casa, coger esa llamada de teléfono, los peques, etc.

Por lo tanto, si quieres que la gestión de tu tiempo sea equilibrada y te de el día para todo lo que quieres hacer, primero haz lo tuyo, porque nadie lo hará por ti.

Error nº 2: Olvidarte de ti y posponer tu momento.

Este error se da la mano con el nº 1, ya que te lías a hacer todo lo que tienes que hacer (llamese casa, atender esa urgencia a tu cliente o familiar) y te olvidas de lo que tenías previsto hacer para ti, por lo que pospones tu momento. Y si esto se convierte en algo habitual, llegará un punto en el que te olvides de ti, no te veas e incluso, no sepas ni quien eres.

Error nº 3: No definir un horario para cada actividad.

Este error está muy ligado a los anteriores, básicamente porque confiamos en nuestra cabeza y subestimamos el tiempo que tenemos para hacer las cosas. Por ello, recuerda poner a cada cosa con su horario, independientemente de lo que sea que tengas entre manos. Y si puedes dejar tiempo flexible entre medias, por si ocurre algún imprevisto, mejor que mejor.

Error nº 4: Querer hacer todo perfecto.

El perfeccionismo mata a la gestión de tiempo y de ahí no me bajo.

Muchas veces, por mucho que definamos un horario, nos pasamos de tiempo haciendo alguna actividad porque no ha quedado absolutamente perfecta, tal y cómo querríamos hacerla o mostrarla al mundo.

Déjame que te cuente un secreto: hazlo.

Después lo perfeccionarás.

Pero si no lo haces porque no está absolutamente perfecto, no sabrás si funcionará o no, ni en qué tiene que mejorar.

Error nº 5: Querer hacer muchas cosas a la vez.

La multitarea es enemiga de la gestión de tiempo y de tu bienestar.

Al querer hacer todo y todo a la vez, acabarás saturada y con muchas probabilidades de posponer hacer aquello que sabes que tienes que hacer.

Por ello, es mejor que hagas las cosas de una en una, y vayas pasito a pasito.

Soluciona los errores de la gestión de tiempo

Si te has visto reflejada y no sabes por dónde empezar a gestionar tu tiempo, descarga el paso a paso para crear tu rutina de bienestar y empezar a aplicarla para que la gestión de tiempo sea más equilibrada en tu día a día.

Trabaja en la gestión de tu tiempo de forma más profunda reservando una reunión de descubrimiento dónde te diré qué servicio se ajusta más a tus necesidades.

Gestión de tiempo en emprendedoras: la mayor motivación y a la vez su criptonita

Según el Informe de Capacidad Emprendedora en España de ATA (2022), para el 46,6% de las personas que trabajan por cuenta propia y el 53% que lo hacen por cuenta ajena, la principal motivación para emprender es «poder organizar mi trabajo y horarios».

Motivaciones para emprender según Encuesta Capacidad Emprendedora en España de ATA en 2022.

Por esta razón, en este artículo vamos a ver en detalle qué significa la gestión de tiempo y por qué es tan importante si estás emprendiendo.

¿Qué es la gestión de tiempo?

Si nos vamos a una definición teórica, podemos encontrar a muchos autores que ligan la gestión del tiempo a la forma de planificar y controlar el tiempo que se dedica al trabajo con tres objetivos: aumentar la eficacia, la eficiencia y la productividad.

Además, es tener la habilidad de priorizar lo esencial frente a lo urgente, asignar un tiempo justo a cada tarea según su importancia, una forma de encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y el control consciente de tu jornada laboral.

Para mi, la gestión de tiempo incluye una pata muy importante que esta definición no incluye, y es primordial para que tengas bienestar y equilibrio de tu vida personal y negocio.

Por lo tanto, mi definición de gestión de tiempo es la siguiente:

Es la forma en la que a través de diversas herramientas marco el equilibrio en mi día a día entre mi vida personal y mi negocio, para que la paz mental sea la prioridad y se reduzca al mínimo la culpa por cumplir expectativas ajenas, olvidarme de mi misma o sentir que nadie me ve.

Gestión de tiempo en emprendedoras la mayor motivación y a la vez su criptonita.

¿Por qué esta definición?

Si nos vamos a la definición clásica en la era del Taylorismo, al centrarse en la eficiencia y la optimización de los recursos, se deshumaniza el trabajo a través de la gestión del tiempo.

Y, al ser nuestras propias jefas, si cuando gestionamos nuestro tiempo no marcamos bien los horarios, ni incluimos tiempos de descanso y desconexión, esto nos puede llevar a varias situaciones desagradables que abarcan desde la productividad mal entendida, la autoexigencia, el perfeccionismo, hasta el burnout u olvidar nuestra principal motivación.

Y, obvio, cuando se realice la planificación del tiempo hay que tener en cuenta aquello que te motivo ponerte a trabajar por cuenta propia.

En mi caso, dentro de mis motivaciones no está hacerme rica (ojo, que es totalmente lícito).

Básicamente elegí emprender para poder organizar mi trabajo y horarios mientras estoy presente en la vida de mis hijas y dedico tiempo a cuidarme, algo que, antes de vender mi empresa no tenía.

Inconvenientes relacionados con la gestión del tiempo y te alejan de tu negocio.

Como he nombrado antes, podemos encontrarnos con una productividad mal entendida, autoexigencia y perfeccionismo.

Pero hay algo que va más allá de esto, ya que la consecuencia de no realizar una adecuada gestión de tu tiempo, es no tener tiempo para lo demás.

De hecho, tal y cómo se indica en el informe dentro de los inconvenientes, tenemos la dificultad para disociar el negocio y la vida personal y la falta de tiempo libre. Ambos se encuentran en 5º y 6º lugar, sumando un total de 52,6% para los empleados por cuenta ajena, y un 52.1% para los que trabajan por cuenta propia.

Veamos qué significa esto dentro de mi definición.

Dificultad para separar el negocio de mi vida personal.

Si a la hora de ponerte a organizar tu tiempo sólo te centras en la eficacia, eficiencia y productividad y no cuentas con el resto de los aspectos de tu vida, habrá momentos en los que tu negocio te absorba o, por el contrario, sea tu vida personal la que no te deje avanzar, lo que supone un desequilibrio y, si no se soluciona, puede acabar en el tan temido burnout o en problemas de salud mental más graves como el estrés y la ansiedad.

Falta de tiempo libre.

Otra consecuencia que puede ser brutal si la gestión de tu tiempo brilla por su ausencia. No tener tiempo para poder practicar tu hobby favorito, estar con tu familia, salir a cenar con tu pareja, ver a tus amigas y familiares o practicar alguna actividad de autocuidado, puede llevarte por el mismo camino que la anterior, y, si no se soluciona, acabes tan quemada que tires la toalla.

¿Cómo solventar estos inconvenientes en la gestión de tiempo?

Existen múltiples soluciones a este gran inconveniente, que sobre todo sufrimos las mujeres emprendedoras.

Sin embargo, la principal es introducir en tu planificación semanal el autocuidado, siempre con el objetivo de que el bienestar y el equilibrio estén en el centro, ya que si tu no estás bien, tu negocio tampoco lo estará.

Por ello, he creado un vídeo dónde te doy un paso a paso para crear una rutina de bienestar que puedes aplicar en tu día a día, para que la gestión de tu tiempo sea equilibrada y más fácil de llevar día a día.

Para obtenerla, rellena el formulario.

Además, si quieres trabajar en este tema de forma más profunda, puedes reservar una reunión de descubrimiento conmigo y te diré qué servicio se ajusta más a tus necesidades.

× ¿Necesitas ayuda?