¡Buenos días!
Un Lunes Positivo más estoy por aquí para traerte un poquito de ilusión y positivismo, para que iniciemos una semana sin preocuparnos de todo lo malo que nos sucede. Como siempre digo, hay que mirar los problemas desde otro punto de vista y darles la vuelta, y que mejor manera que con un nuevo consejo positivo. ¿Te quedas a conocer el que traigo hoy?
Salir adelante
A veces, y por sorpresa sucede a nuestro alrededor una serie de cambios que ya sea para bien o para mal, nos deja en estado de shock. Muchas veces, a esto se le puede añadir una situación ya sea laboral o estudiantil que no sea del todo agradable, y que hace que nos afecte aun más.
Y cuando estamos sumidos en ese estado de desesperación, no hay nada que nos haga salir de allí. A no ser que le pongamos un poquito de fuerza de voluntad.
Y aunque nos apetezca más estar metidos en la cama, tapados con la manta hasta arriba (incluida la cabeza), tenemos que ponerle ganas y hacer lo que sea para salir del agujero sin retorno en el que hemos entrado.
Cuando la depresión y la tristeza nos abraza de forma que no podamos salir de ella, una vez que hemos visto que hemos tocado fondo y creamos que no podemos volver, tenemos dos opciones: seguir hundiéndonos más o luchar por intentar salir. Y en ese momento tenemos que pedir ayuda.
Y lo más difícil, es pedir ayuda. Ya que nos podemos sentir apáticos, sin ganas de hablar con nadie y reducir nuestra vida social al mínimo. Y la idea de ir al psicólogo nos parece abrumadora, ya que puedes pensar que «es reconocer que existe un problema». Pero es lo mejor que puedes hacer.
Una vez que pides ayuda, que acudes a un especialista y le explicas lo que te pasa puedes sentirte un poco raro, pero a partir de ahí puedes tener la sensación de que controlas más la situación.
Con el tiempo ves que poco a poco vas saliendo adelante y aunque los problemas que te llevaron a esa situación siguen ahí, los enfocas de otra manera. Y vas sintiendo que de nuevo eres tú, y te miras al espejo y vas viéndote. En ese momento, es cuando sabes que has tomado la decisión correcta.
Por ello, hoy te pido que si estás sumido en la tristeza, si la depresión se a apoderado de ti, hables con tu médico de cabecera y le pidas ayuda. Ir al psicólogo no es malo ni va a hacer que seas «peor persona», sólo es una forma de ayudar a que tus ideas se pongan en orden y puedas salir del bucle en el que has entrado. Y es la mejor manera de ayudarte a ti mismo.
Deja a un lado la desesperación, pon orden a tu vida y si te encuentras en un punto de tu vida en el que no puedes hacer nada para salir adelante, ve a un especialista.
¿Qué te ha parecido el consejo de hoy? ¿Te has sentido alguna vez cómo la situación descrita? ¿Has ido a un psicólogo alguna vez? ¡Cuéntanos tu experiencia para poder ayudar al resto de lectores!
Gracias por esta entrada. Por suerte nunca he tenido que pedirle ayuda a un especialista…pero estoy intentando hacer lo posible para pedirla para mi madre y no quiere porque relaciona el psicólogo con estar loca. Lo cierto es que muchas veces me falta la paciencia pero estoy segura de que con el tiempo y cuando lo consiga, conseguiremos salir de este bache. Un beso y buen lunes.
Citar Comentario
Pedir ayuda en este tipo de situaciones es lo más difícil, pero a la vez esta publicación puede ser de ayuda para abrir los ojos a quien lo necesite y así, ayudarle a dar el paso.
Citar Comentario
Muy cierto, tener apoyo y ayuda en esos momentos es fundamental. Un besito
el blog de Sunika
Citar Comentario
Muy buenos consejos, no eres más débil por pedir ayuda, si no valiente por querer salir adelante. Un besito!
Citar Comentario
muy buenos consejos Nika, yo soy de la misma opinion, además siempre digo todos deberias "pedir esa ayuda" porque a todos nos vendria de lujo.
un besazo
Citar Comentario
Hola Nika!
pienso que pedir ayuda es muy difícil, creo incluso, que a algunos nos han educado para no hacerlo!
No obstante, yo he tenido un par de situaciones desesperantes y he ido a un especialista! después es todo mucho mas fácil, con los problemas encima de la mesa y las herramientas para solucionarlos uno a uno, lo problemas van desapareciendo poco a poco!
Desde luego, si se necesita, hay que ir! y mas vale pronto que tarde.
Un abrazo! 😉
Citar Comentario
A veces es lo que más trabajo cuesta: pedir ayuda y reconocer que tenemos un problema. Gracias por el consejo!!
Citar Comentario
Muy buenos consejos!
Un beso[o
Citar Comentario
Pues la verdad que sí, que me sentí así y fuí al médico. Este me derivó al psicólogo y de ahí nada… Al final eché para adelante yo sola, pero sin solucionar nada. Años más tarde di con un coach y la verdad que fue mano de santo. Así que no desesperéis. Pedid siempre ayuda. Si hace falta, hace falta. A veces no somos tan fuertes como creemos y necesitamos una manita.
Citar Comentario
Tomaré nota de tus consejos por que falta me hacen! Gracias amiga eres un soplo de aire fresco!
Citar Comentario
Muy buen consejo desde luego, nunca he ido al psicólogo, pero porque no he sentido la necesidad, si lo necesitara no lo dudaría, que para algo soy una de ellos! jajaja. Un beso guapa.
Citar Comentario
¡Hola, guapa! De verdad, me encantan tus consejos. Hay algunas veces, que a la gente le avergüenza pedir ayuda a profesionales por lo que vayan a pensar de ellos. En ocasiones, pueden ayudar, pero en otras quizás sea mejor afrontar los conflictos nosotros mismos con paciencia. 🙂
Citar Comentario
Hola guapa, es verdad, a veces la gente pensamos que ir al psicólogo es una vergüenza, y es peor que por no ir a un médico especialista en tu "enfermedad" , puedas llegar a hundirte del todo. No es malo ir al psicólogo, hoy en día, aun diría más, es lo más normal. Gracias por tus palabras de ánimo y por pensar de esa manera y publicarlo, besos
Citar Comentario
Siempre me encantan estos post!!! 😉 Un besoo!!!
Citar Comentario